PalaHack

Cuida tu pala de padel: Evitar estos errores para protegerla

28 de marzo de 2025 | Actualizado 29 de marzo de 2025

Estamos seguros que has cometido más de uno de los siguientes errores con tu pala de padel, que eso hace que pierda prestaciones y de esta forma estés acortando su vida útil.

Hay pequeños detalles que es muy probable que tanto dentro como fuera de la pista has visto a más de uno repetir una y otra vez que hace que su pala pierda su potencial y su mantenimiento no sea correcto.

Qué no hacer con la pala

Cuidado con los cambios bruscos de temperatura

Una pala está compuesta por materiales sensibles como la goma, ya sea EVA o FOAM, y fibras de carbono o vidrio en las caras, que reaccionan considerablemente ante variaciones térmicas. El calor expande estos materiales, mientras que el frío los contrae, generando un estrés interno que puede causar daños irreversibles.

Situaciones de riesgo:

  • Dejarla en el maletero del coche, especialmente en días soleados, donde la temperatura interna puede ser muy alta.
  • Exponerla directamente al sol durante largos períodos de tiempo en la pista, provocando sobrecalentamiento.
  • Llevarla de un ambiente cálido a uno frío repentinamente, como pasar del exterior caluroso al coche con aire acondicionado fuerte.
  • Transportarla en la bodega de un avión, expuesta a cambios extremos de temperatura y presión.

Consecuencias:

  • Pérdida de elasticidad y rebote en la goma.
  • Ablandamiento o endurecimiento permanente del núcleo.
  • Separación de capas internas (deslaminación), grietas o roturas.

Soluciones:

Usar paleteros con bolsillo térmico (el forro plateado interior) ayuda a aislarla y mantener una temperatura más estable. Evitar dejarla en lugares con temperaturas extremas.

Protege tu pala de la humedad

La humedad es otro factor que puede afectar gravemente tu pala. Cuando el agua penetra en su núcleo, la pala pierde capacidad de rebote y se vuelve pesada.

Situaciones de riesgo:

  • Jugar bajo lluvia o llovizna.
  • Utilizar pelotas húmedas o mojadas durante el juego.
  • Accidentes que empapan directamente la pala.

Consecuencias:

  • Aumento de peso y pérdida de rebote.
  • Deterioro irreversible del núcleo interno.
  • Sensación de pala «muerta» y sin respuesta adecuada.

Soluciones:

Es importante tratar de evitar jugar bajo lluvia intensa si se quiere preservar la pala principal. Si juegas en condiciones húmedas, es fundamental secar la pala muy bien al terminar (con una toalla y dejándola airear fuera de la bolsa), pero sin aplicarle calor directo (como radiadores o secadores de pelo a alta temperatura, que nos llevaría al primer problema que hemos mencionado). Algunos jugadores tienen una pala «vieja» para estos días lo que es una muy buena solución para no estropear nuestra pala pero al mismo tiempo no dejar de aprovechar la oportunidad de jugar en ese día.

La cuerda húmeda también afecta

La cuerda de seguridad acumula sudor y humedad, lo que puede parecer inofensivo, pero podría causar problemas en el mango si no se seca adecuadamente.

Situaciones de riesgo:

Terminar de jugar, especialmente si has sudado mucho, y meter la pala directamente en la bolsa sin secar o airear la cuerda.

Consecuencias:

La humedad de la cuerda se transfiere al overgrip/grip y puede mantenerse en el ambiente cerrado del paletero. Esto puede generar malos olores, moho en el grip y, a largo plazo, la humedad podría afectar la estructura interna del mango o incluso filtrarse hacia el núcleo por la base.

Soluciones:

Al guardar la pala, dejar la cuerda colgando fuera del paletero para que se seque al aire. Otra opción es usar palas con cuerdas intercambiables (como muestra con modelos de Nox) y lavarlas o cambiarlas periódicamente.

Evita golpes innecesarios

Tu pala está diseñada para soportar únicamente los impactos con la pelota. Golpearla contra superficies duras puede dañarla gravemente.

Situaciones de riesgo:

  • Frustración: Golpearse el muslo, la mano o incluso la cabeza con la pala tras fallar un punto.
  • Recoger Pelotas: Usar la pala para golpear la pelota contra el suelo o la red para levantarla.
  • Choques: Chocar la pala contra el cristal, la reja, el suelo, o el poste de la red (aunque a veces inevitables en el juego).
  • Celebración: Chocar la pala con la del compañero («high five» con las palas).

Consecuencias:

Estos golpes pueden causar desde saltos de pintura y pequeñas muescas hasta fisuras, grietas o la rotura total e inmediata del marco o las caras. Incluso golpes que parecen leves pueden debilitar la estructura y hacer que la pala se rompa más adelante con un golpe normal.

Soluciones:

  • Mantén la calma y controla tus emociones en la pista.
  • Recoge siempre las pelotas con la mano o un tubo recogepelotas.
  • Celebra chocando manos y evita chocar las palas.

Rotar la cara de golpeo para prolongar su vida útil

Usar siempre la misma cara para golpes potentes (derecha, remate, vibora, etc) genera un desgaste desigual, acelerando el deterioro.

Situaciones de riesgo:

Muchos jugadores, por la forma en que empuñan (a veces influenciado por el grip/overgrip) o por simple costumbre, tienden a golpear inconscientemente la mayoría de sus tiros fuertes con una cara específica, mientras que la otra cara se usa más para golpes de control o el revés (que suelen ser menos potentes o frecuentes).

Consecuencias:

La cara que recibe constantemente los impactos más fuertes sufre un desgaste mucho mayor. Pierde antes sus propiedades, puede ablandarse, desarrollar «zonas muertas» o incluso fisurarse, mientras que la otra cara sigue casi nueva. Esto descompensa la pala y acorta su vida útil general, ya que fallará por un lado aunque el otro esté bien. Manu sugiere que mirar la pala de perfil puede revelar si está «abombada» (delaminada), lo cual podría ser una consecuencia de este estrés desigual (combinado quizás con problemas de temperatura).

Soluciones:

Intentar ser consciente de esto y rotar la pala ocasionalmente al jugar o al agarrarla, para que los impactos se distribuyan de forma más equitativa entre ambas caras. No obsesionarse con que una cara es para la derecha y otra para el revés.

Cómo proteger tu pala de padel

Además de evitar los errores más comunes que desgastan tu pala, hay acciones concretas que marcan la diferencia entre una pala que dura una temporada y otra que te acompaña durante años. Aquí te dejamos los mejores consejos para su mantenimiento:

Guarda siempre tu pala en un paletero térmico

No todos los paleteros son iguales. Elige uno con compartimento térmico (reconocible por su forro interior plateado), ya que regula la temperatura interna y protege tu pala de golpes, rayos solares y cambios bruscos de clima. Especialmente útil si sueles dejar la mochila en el coche o entrenas al aire libre.

Cambia los grips y overgrips con regularidad

La empuñadura sufre un desgaste constante por el sudor, la fricción y la acumulación de bacterias. Si el grip está resbaladizo, roto o ha perdido adherencia, es momento de renovarlo. Un buen agarre no solo mejora tu rendimiento, sino que también evita lesiones en muñeca y codo. Consejo extra: si sudas mucho, lleva siempre un overgrip de repuesto en la mochila. Aquí te dejamos una guía de cuándo cambiar el overgrip en el padel.

Usa protector de marco desde el primer día

Lo mismo que hacemos cuando estrenamos un smartphone poniéndole un cristal templado es lo que te recomendamos hacer con tu pala si para ti mantenerla en buenas condiciones es lo más importante. Un simple golpe contra el cristal puede suponer una fisura en la estructura de tu pala. Los protectores adhesivos evitan estos daños directos, absorben parte del impacto y alargan la vida del marco. Son ligeros, baratos y fáciles de colocar. Muchos jugadores los ignoran… hasta que es demasiado tarde. Es cierto una cosa, puede cambiarte el balance de la pala y hacerla algo más cabezona, aquí te dejamos una guía de qué es el balance en una pala de padel y cómo medirlo.

Revisa tu pala con frecuencia.

Revisa en detalle la pala periódicamente. Busca grietas, zonas blandas, separación de capas o cambios en el tacto. Detectar estos signos a tiempo puede evitar una rotura mayor o ayudarte a decidir cuándo cambiarla antes de que afecte tu juego.

¿Te interesa el tema de las reparaciones de palas de padel? No te pierdas el video del gran Manu Martín donde disecciona este tema como nadie:

YouTube video

Siguiendo estos consejos detallados, mantendrás tu pala en muy buenas condiciones mucho más tiempo de lo que imaginas, disfrutando cada juego al máximo y garantizando un rendimiento constante y duradero. Recuerda que tu pala de pádel es una inversión que refleja tu estilo y técnica en el juego. Cuidarla adecuadamente no solo optimiza tu rendimiento, sino que también te permite disfrutar plenamente de cada partido sin preocupaciones, evitar lesiones, etc.

palahack

PalaHack

Hace más de 10 años nos picó el gusanillo de este maravilloso deporte.

Queremos que sientas que, cuando lees uno de nuestros análisis, es como recibir consejos de esos amigos con los que compartes pista cada fin de semana. Si algo no te queda claro o quieres saber más, ¡no dudes en preguntar!

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar