PalaHack
utilidad agujeros palas de padel

Agujeros en las palas de padel: Para qué sirven

21 de marzo de 2025 | Actualizado 28 de marzo de 2025

Cuando pensamos en una pala de pádel, es inevitable fijarnos en esos curiosos agujeros que llenan su superficie. A simple vista parecen solo un detalle estético, pero detrás de estas perforaciones hay todo un mundo de innovación técnica.

¿Sabías que la distribución, tamaño e incluso la cantidad de agujeros influyen directamente en tu juego? En este artículo aclaramos mitos, revelamos verdades y explicamos por qué los agujeros son mucho más que simples adornos.

¿Qué función cumplen los agujeros en la pala?

Aerodinámica y resistencia al aire.

Los agujeros en las palas de pádel están diseñados para mejorar la aerodinámica al reducir la resistencia al aire. Esto permite movimientos más rápidos y ágiles, facilitando golpes precisos y fluidos. La colocación estratégica y el número de perforaciones optimizan la velocidad de respuesta, brindándote ventajas cruciales durante el juego.

Además suponen una reducción del peso de la pala, dejando atrás los 400 gramos a palas más ligereas < 380 gramos.

Control y estabilidad en cada golpe.

Aunque pueda parecer sorprendente, los agujeros también afectan la estabilidad del golpe. Una pala bien perforada consigue un equilibrio perfecto entre potencia y control. Al golpear la pelota, los agujeros permiten que el aire fluya adecuadamente, evitando vibraciones excesivas y otorgándote mayor precisión en cada jugada.

Reducción de vibraciones: menos lesiones, más juego.

Uno de los grandes beneficios técnicos de las perforaciones es la reducción de vibraciones. Gracias a los agujeros, las vibraciones generadas por cada impacto se distribuyen mejor, evitando su concentración en una sola zona de la pala. ¿El resultado? Menos tensión en tu brazo, menor riesgo de lesiones y muchas más horas disfrutando del pádel con comodidad.

Tipos de perforaciones

Agujeros simétricos vs. asimétricos.

Las palas con agujeros simétricos tienen una distribución uniforme por toda la superficie de golpeo, ofreciendo un rendimiento constante en cada impacto. Esta disposición favorece especialmente a jugadores que buscan control absoluto, estabilidad en golpes defensivos, bandejas seguras y una respuesta predecible en cualquier punto del área de golpeo.

Por otro lado, las palas con perforaciones asimétricas presentan patrones estratégicos con mayor densidad de agujeros en zonas específicas de la pala. Esto permite concentrar la potencia o la precisión en áreas concretas, beneficiando a jugadores avanzados que buscan especializar sus golpes. Por ejemplo, una concentración mayor de agujeros en la parte superior mejora la potencia y efectividad en remates, mientras que zonas menos perforadas pueden reforzar el control en golpes defensivos o en voleas delicadas.

Tamaño y posición.

Actualmente, muchas marcas líderes en la industria del pádel utilizan lo que denominan perforaciones inteligentes. Esto significa combinar agujeros de diferentes tamaños y ubicarlos en posiciones estratégicas según estudios técnicos específicos.

Por ejemplo, agujeros más pequeños cerca del centro aumentan la resistencia para golpes potentes, mientras que perforaciones mayores hacia los extremos pueden mejorar la flexibilidad y la sensación al impactar la pelota. Este tipo de perforación permite aprovechar al máximo el potencial de la pala en términos de potencia, control y comodidad, creando una experiencia de juego personalizada y altamente efectiva.

¿Más agujeros significa mejor rendimiento?

Es común pensar que una mayor cantidad de agujeros automáticamente mejora el rendimiento de la pala, pero la realidad es más compleja. No solo importa el número, sino también el tamaño y distribución de los agujeros.

Una perforación excesiva podría reducir la superficie de golpeo, afectando negativamente la potencia, mientras que muy pocos agujeros podrían incrementar la resistencia al aire, reduciendo la maniobrabilidad. El secreto está en encontrar un equilibrio óptimo adaptado a tu estilo de juego.

Cómo elegir una pala según su perforación

Para elegir la pala adecuada según su perforación, primero debes analizar tu estilo y nivel de juego. Si buscas control y estabilidad en todos los golpes, una pala con distribución simétrica podría ser la mejor elección. Por el contrario, si deseas potenciar golpes específicos como remates o viboras, una pala con perforación asimétrica podría ajustarse mejor a tus necesidades. Además, ten en cuenta la frecuencia con la que juegas y tu condición física, ya que si juegas varias veces por semana o tienes historial de molestias en codo u hombro, optar por una pala con agujeros bien distribuidos de manera simétrica, ya que esta disposición equilibra mejor el peso y reduce las vibraciones, puede ayudarte a minimizar el riesgo de epicondilitis o sobrecargas musculares, especialmente en sesiones prolongadas o entrenamientos intensivos.

El reglamento y las perforaciones: ¿hay límites?

Según la Federación Internacional de Pádel (FIP), las palas deben cumplir con ciertos requisitos técnicos para ser homologadas en competiciones oficiales. En cuanto a las perforaciones, el reglamento establece que la pala puede tener una o varias series de agujeros distribuidos en su superficie de golpeo, pero no en el marco exterior. Además, la suma total de los agujeros no debe sobrepasar un tamaño y número que afecte la integridad estructural de la pala o la seguridad de los jugadores. Esta normativa busca asegurar un equilibrio entre diseño, rendimiento y protección para evitar riesgos durante el juego.

Por último se especifica que tienen que tener un máximo de 13mm de diámetro y un mínimo de 1cm de distancia entre cada uno.

Bonus: HEAD EXTREME ONE, la revolución con un agujero

En este contexto de innovación, la pala HEAD EXTREME ONE ha irrumpido en el mercado como una auténtica revolución. A diferencia del estándar habitual, esta pala prescinde casi por completo de las perforaciones tradicionales, manteniendo solo un agujero central para cumplir con la normativa. ¿El resultado? Una pala ultrarresistente y aerodinámica, fabricada íntegramente en carbono 12K de alta durabilidad, que ofrece una estabilidad excepcional incluso sin el uso de múltiples agujeros.

La ausencia de agujeros se traduce en una mayor solidez en toda la superficie de golpeo, ofreciendo sensaciones firmes y un gran control en cada impacto. Donde hemos notado una gran diferencia es en el peso, tiene un peso de 340 gramos, algo que hace que sea una pala muy liviana para lo que estamos acostumbrados, quizá esto más la ausencia de agujeros puede ser un ligero hándicap a la hora de apretar las bolas y conseguir efectos, como siempre os decimos son sensaciones nuestras tras nuestros tests. El sonido de esta pala es especialmente agradable cuando la golpeamos, suena como un auténtico bazoca. Si es cierto, que la HEAD EXTREME ONE incorpora una innovadora textura rugosa en la cara para tratar de aumentar los efectos sin comprometer la velocidad del golpeo. Esta pala es una muy buena opción para jugadores de nivel avanzado que buscan provar nuevas cosas sin perder la calidad de una marca como es HEAD.

Te recomendamos que no te pierdas esta review de nuestro gran amigo Manu Martín.

YouTube video

Cuéntanos en comentarios qué opinas y qué diferencias has experimentado al usar distintos tipos de distribuciones, nos encanta escucharos.

palahack

PalaHack

Hace más de 10 años nos picó el gusanillo de este maravilloso deporte.

Queremos que sientas que, cuando lees uno de nuestros análisis, es como recibir consejos de esos amigos con los que compartes pista cada fin de semana. Si algo no te queda claro o quieres saber más, ¡no dudes en preguntar!

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar