
Guía de Compra de Palas de padel de segunda mano: Evita el típico error
22 de mayo de 2024 | Actualizado 21 de marzo de 2025
Antes de lanzarte a la búsqueda a plataformas como Wallapop o Vinted, es crucial que tengas en mente varios aspectos que pueden afectar tu compra. El pádel es un deporte que ha ganado popularidad rápidamente, y con ello, también ha crecido el mercado de palas usadas y como todo en esta vida hay quién busca la oportunidad para hacer negocio con los demás.
Comprar una pala de segunda mano puede ser una excelente opción si sabes qué buscar y en qué fijarte. Nuestro propósito aquí va a ser a ayudarte a identificar lo que realmente necesitas y a evitar errores comunes. Aquí te dejamos los pasos a seguir para que tu búsqueda sea un éxito
Saber qué pala de padel quieres comprar
Lo primero de todo es saber cuál es la pala adecuada para ti y eso depende de entender tus necesidades y preferencias, y son muchos los detalles a tener en cuenta. Sabemos que es una tarea complicada y por eso hemos preparado esta guía de cómo elegir una pala de padel de la forma más detallada posible y poder guiarte paso a paso:
Valora al vendedor, no solo la pala
Lo más importante antes de lanzarte a comprar una pala por Wallapop es echar un buen vistazo a las valoraciones del vendedor. Pero cuidado: no mires solo cuántas estrellas tiene o si la gente le pone «todo perfecto» por sus compras. Lo que de verdad importa son las valoraciones como vendedor.
¿Por qué? Porque cualquiera puede tener buenas valoraciones comprando, pero lo que nos interesa es saber si vende con seriedad, si envía bien los productos y si lo que anuncia es tal cual lo que entrega.
Mira si en sus valoraciones pone “producto enviado con Wallapop” o algo similar. Eso significa que ha hecho envíos desde la app y que hay una trazabilidad. Si ves que todo lo que tiene son valoraciones como comprador… desconfía un poco. Puede que no tenga experiencia vendiendo, o peor, que esté intentando colarte algo raro.
Siempre, SIEMPRE, compra a través de la app
Este punto es clave. Nada de Bizum, transferencias, ni “te lo mando por fuera que es más rápido”. Nunca pagues por fuera de Wallapop. Si lo haces, te quedas sin seguro y si algo sale mal, te comes el marrón tú solito.
Cuando haces el pago desde la propia app, el dinero no le llega al vendedor hasta que tú confirmas que todo está ok. Tienes 48 horas para revisarlo, ver que la pala está bien, sin grietas, sin sorpresas. Y si hay algún problema, puedes abrir una disputa y Wallapop responde.
Además, el seguro y el envío suelen salir bastante bien de precio, y te da tranquilidad. Así que ya sabes: siempre a través de la app. Que nadie te diga lo contrario, porque si no, puede que acabes con una pala rota… y sin dinero.
Si puedes, trato en mano (y revisa bien)
Lo ideal, siempre que se pueda, es quedar en persona para hacer el trato. Así ves la pala al momento, la puedes tocar, girar, revisar con calma… y si está bien, te la llevas al instante sin depender de envíos ni seguros.
La clave aquí es que, al verla en mano, puedes hacer la revisión tú mismo antes de pagar: comprobar las caras, los bordes, el puente, que no tenga grietas ni cosas raras. Más abajo, en el punto «Cómo Revisar una Pala al Recibirl» te explicamos bien cómo hacerlo paso a paso. Pero ya sabes, si puedes evitar el envío y verla tú mismo, mejor que mejor.
Eso sí, muchas veces la pala que quieres está en otra ciudad y no queda otra que comprar a distancia. En ese caso, sigue leyendo, que vienen más trucos para no caer en el típico error.
Pide fotos y vídeos detallados (sin protector)
Si el trato tiene que ser a distancia, entonces toca pedir fotos y vídeos bien claros. Pero no vale con una foto bonita de la cara de la pala. Hay que ver todo: las dos caras, los bordes (el marco), el puente… y muy importante: que lo enseñen sin protector.
Así que pídele al vendedor que te grabe un vídeo pasándola por completo, de una sola toma, sin cortes raros. Si se niega o pone pegas, sospecha. Mejor prevenir que comerte una pala rota.
Mucho ojo con el protector
Esto es algo que muchos pasan por alto, pero es clave: pide que te enseñen la pala sin el protector puesto. Sí, parece una tontería… pero no lo es.
¿Por qué? Porque el protector puede tapar golpes, grietas o fisuras en el marco, y cuando te llega la pala, ya es tarde.
Así que ya sabes, dile al vendedor que lo quite para hacer las fotos o el vídeo. Si se niega o te dice que “no se puede quitar”, empieza a sospechar. Mejor perder una oportunidad que comerte una pala rota.
¿Cuánto debería costar una pala de segunda mano?
Aquí entra el juego del regateo, pero también del sentido común. No todas las palas de segunda mano valen lo mismo, así que te damos una guía rápida para orientarte:
- Si la pala es nueva con precinto (porque alguien la ganó en un torneo o se la regalaron y no la quiere), y su precio original son 190 €, lo razonable sería pagar unos 140-150 € si es trato en mano.
- Si es con envío, calcula unos 20-25 € extra (envío + seguro), así que 130 € + envío estaría bien.
- Si la pala ya tiene uso, y nueva costaba 190 €, pagar entre 100 y 120 € sería un precio justo.
Y ojo, que todo el mundo va a apretarte el precio. Es parte del juego. Si la anuncias a 100, prepárate para que te ofrezcan 90 o menos. Tú ya decides si cedes o no.
Palas de test: ¿vale la pena o es trampa?
Seguro que has visto más de una pala en Wallapop con la etiqueta “solo test”. Y claro, te preguntas: ¿esto es bueno o malo?
Pues depende. Las palas de test suelen ser las que se dan a monitores o tiendas para que las prueben. A veces están nuevas, a veces no tanto… y otras veces tienen pequeños defectos de fábrica que no afectan mucho, pero que están ahí. Cosas como peso irregular, alguna burbujita en la goma, o detalles así.
Lo malo es que esas palas no tienen tanta salida si luego quieres revenderlas. Y no siempre sabes el origen real.
Timos clásicos en Wallapop (y cómo evitarlos)
Aquí viene lo bueno: los típicos engaños que todavía cuelan en 2025 (sí, increíble pero cierto).
- Precio demasiado bueno para ser verdad. Una pala que vale 190 € nueva y la venden por 70-80 €. Uff… sospecha.
- El vendedor te dice: “Págame por Bizum o transferencia que te la envío yo mismo”. ERROR.
- Tiene valoraciones, sí… pero todas son como comprador, no como vendedor. Eso no te sirve de nada.
Si haces el pago fuera de la app, Wallapop no te cubre. Y si no te llega la pala, o te llega rota, te quedas sin pala y sin dinero. Así de simple.
Consejo directo: no compres fuera de la app, ni aunque el vendedor te diga que te ahorras unos eurillos. Lo barato sale caro.
Cómo revisar una pala al recibirla
Vale, ya has comprado la pala, te ha llegado a casa, y ahora viene el momento de la verdad: ¿está todo bien o me han colado una pala tocada?
Aquí tienes el paso a paso para revisarla como un pro:
- Ábrela con calma y examina las dos caras. Que no tenga rallones, abolladuras o cosas raras.
- Revisa bien el marco, borde por borde. Ahí es donde suelen estar las grietas que se intentan ocultar con protectores.
- Mira el puente, una zona donde en el pasado han salido algunas palas con defectos.
- Dale unos golpecitos contra la mano, para ver si suena hueco o si hay algo raro en la goma.
- Si tienes una pelota a mano, bótala sobre la pala un par de veces. Así te haces una idea de cómo responde.
- ¿Tienes una zona de pruebas, un mini rincón para pegarle? Perfecto, dale unos toques y siente si responde bien.
Tienes 48 horas desde que la recibes para confirmar que todo está correcto. Si ves algo raro, no marques como “OK” en la app y abre una incidencia con Wallapop. Ellos retienen el dinero hasta que se resuelva.
Así que no te emociones al abrir el paquete, revisa con cabeza, y si todo está bien… ¡a disfrutar de pala nueva!
Si tienes algún truco más o te ha pasado algo curioso comprando palas, déjalo en los comentarios. Cuanto más compartamos entre todos, mejor nos irá a toda la comunidad padelera.
PD: En PalaHack comparamos todos los precios del mercado por lo que no dejes de pasarte por nuestro comparador de precios si estás buscando comprar una pala de padel.